ATENCIÓN TEMPRANA

El concepto de Atención Temprana ha ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas, pasando de un modelo tradicional, a uno más actual. Este último modelo, plantea una intervención con el niñ@ con la familia y con el entorno: no solo pretende estimular al niño/a en ciertas áreas, sino también asesorar a su familia mediante el diseño concreto de acciones para padres y demás familia.
En este modelo, se otorga un papel muy importante a la interacción, es decir, a la relación del niño o niña con su entorno. Si esta interacción se produce de manera adecuada, se irán estableciendo una dinámica de adaptación y un reajuste que ayudará al desarrollo del niño.
En el enfoque actual existen diversos puntos cruciales a la hora de trabajar con el niño/a:
- Se considera al niño/a como un aprendiz activo implicado en sus procesos de aprendizaje
- El aprendizaje se produce, sobre todo, en el contexto natural
- Las actividades deben ser funcionales y motivadoras, insertas en sus rutinas.
- Se deben utilizar, principalmente, refuerzos naturales.
- El vínculo afectivo se constituye en autentico motor del desarrollo
- Se produce una reciprocidad en la relación familia-niño/a
- La familia se considera como un todo